¿Qué son las SIEFORES?

Las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro (SIEFORE) son las empresas en las que las Afores invierten los recursos de los trabajadores para multiplicar su rendimiento, bajo la regulación de CONSAR, organismo del Estado mexicano.  

Actualmente, en el sistema de pensiones, existen cinco Siefores que se clasifican de acuerdo a la edad del afiliado, quien puede solicitar el cambio de su sistema de retiro en busca de obtener un patrimonio más alto, con sus respectivos riesgos y ventajas. 

Cómo funciona una SIEFORE

De acuerdo a los años que le quedan a un trabajador para retirarse, el sistema ha clasificado los fondos de inversión en segmentos por edad. Por ejemplo, los que apenas se inician su actividad productiva y los que están a punto de jubilarse, están inscritos en un afore distinta. 

En el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), están disponibles cinco fondos de inversión llamados siefores, cuya actividad económica es supervisada por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. Vale destacar que cada empleado o autónomo mexicano contribuyen con aportaciones voluntarias y obligatorias con el fin de garantizar una pensión ajustada a su calidad de vida. 

Estos recursos son gestionados e invertidos por las Siefores para multiplicar los rendimientos, por lo que se cobran comisiones para una mayor seguridad.  

Tipos de Fondos de Inversión para el Retiro

Las Sociedades de Inversión se clasifican en básicas, que integran tanto el ahorro obligatorio como el voluntario y las adicionales, dedicadas solamente a las contribuciones voluntarias. Del primer tipo, el SAR ha establecido las siguientes siefores generacionales. 

  • Siefore Básica 0 o básica de pensiones. Para personas de 60 años y mayores, quienes están próximos a hacer el retiro total por pensión, negativa de pensión y para los afiliados del ISSSTE con bono redimido. 
  • Siefore Básica 1. Incluye el grupo de afiliados de 60 años y mayores.
  • Siefore Básica 2. Agrupa a trabajadores entre 46 y 59 años. 
  • Siefore Básica 3. Es el grupo de las personas entre 37 y 45 años. 
  • Siefore Básica 4. El segmento de los usuarios entre 36 años o menos.  

Las Afores del renglón básico son Inbursa, Azteca, Coppel, Principal, Invercap y Pensión ISSSTE. 

De acuerdo a cifras de cierre de diciembre de 2019 indicadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, las siefores iniciales SB obtuvieron rendimientos en la bolsa entre el 15.97% (Pensión ISSSTE) y 9.80% (Inbursa) en un año mientras que, en tres años, se alcanzó un tope máximo de 7.52% (Pensión ISSSTE) y de un mínimo de 5.52% ( Invercap).    

Para ese mismo período, las siefores adicionales de SURA, Citibanamex, Profuturo y Banorte con sus sistemas generaron rendimientos desde 6.95% hasta 16.73% en 12 meses y desde 5.74% hasta 8.18% en los últimos tres años.  

¿Por qué separar las inversiones por edad?

Debido a las volatilidad y fluctuaciones en el mercado por los factores políticos y económicos, los ahorros de los trabajadores deben ser gestionados con la máxima rigurosidad. Por ello, el sistema vigilado por la CONSAR ha clasificado las siefores en edad para prever el plazo de tiempo disponible para generar los rendimientos que requieren los afiliados en su retiro.  

Los empleados y autónomos más jóvenes tienen mayor probabilidad de que sus ahorros sean invertidos en plazos de tiempo mayores que los que están cercanos a jubilarse. Y a mayor plazo de vencimiento, rendimientos más altos, pero más posibilidades de fluctuaciones. 

Vale subrayar que la CONSAR establece límites en los regímenes de inversión en busca de una mayor seguridad y confianza para el resguardo de las familias.   

¿Se puede cambiar de Siefore?

Hoy en día, los trabajadores tienen la opción de decidir cambiar de la siefore a la que pertenecen, sin importar la edad o años trabajados, en busca de mayores rendimientos. No obstante, es importante señalar que esta modificación implica riesgos debido a las fluctuaciones en las bolsas de valores y en otros fondos de inversión.  

Para pedir la transferencia a otra Siefore deben seguirse estas instrucciones. 

  1. Dirigirse a la página de e-SAR y hacer clic en el menú Selección de Siefore. 
  2. Llenar el formulario con los datos personales, nombre completo, CURP, número de teléfono y dirección electrónica. 
  3. Resolver la pregunta de seguridad y presionar el botón Siguiente. 
  4. Indicar el fondo de inversión en la que se desea invertir los ahorros en los siefores, básica 4,3,2,1 o 0. 
  5. Presionar el botón Enviar. 
  6. El asesor de la institución se contacta vía telefónica con el afiliado para verificar toda la información e indicar la fecha de la dada de alta. En caso de no responder, se envía un correo electrónico en busca de otro número ya que la confirmación debe hacerse por teléfono.  
  7. La sociedad de inversión debe enviar los fondos a la nueva siefore en un plazo de 5 días hábiles.  

Desde este momento, el dinero de la subcuenta permanece en la Siefore elegida durante tres años. Después de ese período, el afiliado puede cambiar o quedarse según sus rendimientos y necesidades. Esto no aplica para la modalidad de ahorro voluntario, que puede ser retirado en cualquier período.   

Trasladar el dinero de una Siefore a otra, a un sistema de edad menor, puede representar una mayor pensión, pero ante los movimientos bruscos del mercado e inesperados del mercado financiero se puede generar minusvalía. Vale subrayar que, al cumplir los 60 años y de forma automática, el sistema dirige los fondos a la Siefore Básica 1 o 0 según sea el caso.  

Es por esta razón, que los usuarios que se encuentran próximos a jubilarse deben verificar oportunamente en qué sociedad de inversión se encuentran afiliados y tener los documentos y comprobantes de pagos (aportación obligatoria y voluntaria) a mano.

Todos los trabajadores mexicanos de empresas privadas, del Estado e independientes, tienen derecho y obligación de afiliarse a una Administradora de Fondos para el Retiro con dinero aportado por el propio empleado, el Estado y su patrón, en las modalidades de contribuciones obligatorias y voluntarias, con el fin de garantizar su seguridad social en su jubilación.    

De cualquier manera, para mayor información dirigirse a los puntos de contacto que se encuentran en la página oficial de e-SAR y a los números telefónicos de la Afore a la que pertenece.