Los trabajadores dependientes y autónomos mexicanos tienen el derecho y el deber de estar adscritos a una administradora de fondos para el retiro con el fin de proteger su patrimonio a corto y largo plazo durante su jubilación.
Cada afore cuenta con sus rendimientos y comisiones en busca de atenderte de una manera más efectiva y transparente.
Contenido
- 1 ¿Qué es una Afore y para qué sirve una Afore?
- 2 ¿Cómo saber en qué Afore estoy?
- 3 ¿Qué son las Unidades Especializadas de Atención al Público de las Afore?
- 4 ¿Qué es la Radiografía financiera de una Afore?
- 5 ¿Qué es una cuenta individual?
- 6 ¿Cómo se traspasa una cuenta individual de Afore a PENSIONISSSTE?
- 7 ¿Cómo leer una cuenta Afore?
- 8 ¿Qué son las SIEFORE?
- 9 ¿Cuántos tipos de SIEFORE existen?
¿Qué es una Afore y para qué sirve una Afore?
Una afore es una empresa privada que recibe recursos del Estado, de los empleadores y del trabajador bajo la figura de aportaciones obligatorias y voluntarias con el propósito de proteger tus ahorros. Estas instituciones invierten estos fondos en sociedades de inversión llamadas siefores, clasificadas de acuerdo a los años que requieren los afiliados para su jubilación.
Todas las transacciones son reguladas por el gobierno a través de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), que protege el patrimonio de los asociados del IMSS, ISSSTE o los independientes.
Según la ley del SAR vigente, cada empleado debe contar con una cuenta individual en una afore en la se recibe su aportación por parte del gobierno y del patrón con su respectiva frecuencia hasta retirarse.
¿Cómo saber en qué Afore estoy?
En caso de que aún no sepas en qué afore te encuentras afiliado, haz la consulta a través de estas opciones. Para hacerlo, el sistema te solicita tu Número de Seguridad Social si estás inscrito al IMSS o tu Clave Única de Registro de Población (CURP) si perteneces al ISSSTE.
- Vía telefónica. Llama a SARTEL a través de la línea gratuita (01 55) 13-28-5000.
- Sistema online. Dirígete a la página e-sar.com.mx y selecciona la opción «Localiza tu AFORE«.
¿Qué son las Unidades Especializadas de Atención al Público de las Afore?
Al estar registrado en una AFORE, puedes tener conocimiento de tus ahorros y gestionar inversiones si así lo deseas. A su vez, solicita la información en tus estados de cuenta, imprime tus constancias de saldo y comunícate directamente con el asesor en caso de tener alguna duda sobre los movimientos de tu cuenta.
En la página oficial de la afore están a tu disposición las unidades especializadas de atención al público con chat online, correo electrónico y números telefónicos nacionales y gratuitos.
¿Qué es la Radiografía financiera de una Afore?
La radiografía financiera de una administradora de fondos es un instrumento para informar a los usuarios sobre el desempeño de las inversiones que realizan las afores con sus recursos.
De esta manera, se garantiza una mayor transparencia. Hay que destacar que estos informes están redactados de acuerdo a los estándares internacionales para su comprensión más clara.
A su vez, se califica el portafolio de cada inversión y se estimula una saludable competición entre las distintas instituciones, por lo que puedes elegir cuál es la cuenta que más le genera beneficios y rendimientos. Estas empresas son evaluadas de acuerdo a la gestión de sus siefores, tanto de las aportaciones obligatorias y voluntarias.
¿Qué es una cuenta individual?
Como empleado, debes estar afiliado a una cuenta individual de una afore. Esta recibe recursos del gobierno, del empleador y propios para asegurar tu patrimonio en tu retiro. En cuanto a su administración, esta se clasifica en subcuentas de acuerdo a tu tipo de trabajo y a los años de servicios.
Estas pueden ser, Retiro Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, Cuota Social, Vivienda, FOVISSSTE, SAR, Ahorro Solidario, Bono ISSSTE y aportaciones voluntarias.
¿Cómo se traspasa una cuenta individual de Afore a PENSIONISSSTE?
Si deseas cambiar tu cuenta individual a Pensionissste, debes seguir estas instrucciones.
- Ve a las oficinas de atención al público de Pensionissste.
- Entrega los documentos para solicitar el trámite.
- Recibe la copia de la solicitud con el número de folio.
- Conoce los resultados de 1 a 50 días hábiles.
Es importante que lleves estos documentos.
- Original de la Solicitud de Traspaso de PENSIONISSSTE.
- Original del Documento de Rendimiento Neto de PENSIONISSSTE.
- Original del Contrato de Administración de Fondos para el Retiro de la Administradora, proporcionado por PENSIONISSSTE.
- Original de la identificación oficial vigente.
- Copia y original del Estado de cuenta que contenga el Folio de la Administradora en la que se encuentre registrado no mayor a 5 meses.
- Copia y original del documento físico o electrónico en el que informaste a la afore sobre el traspaso de su cuenta individual.
- Copia y original del comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a 3 meses.
- Copia y original del Documento probatorio de la CURP.
¿Cómo leer una cuenta Afore?
Los reportes de la Radiografía Financiera por cada Siefore presentan los siguientes datos de una manera precisa y clara para estudiar cuáles son las que te presentan opciones más atractivas de ahorro.
- Carta de inversión por cada tipo de activo.
- Desglose por sector y tipo de instrumento para la deuda (gubernamental y corporativa).
- Cómo la inversión ha evolucionado por activo entre el 2009 y el 2016.
- Rendimientos en distintos plazos desde 1 y hasta 5 años y su comparativa en el mercado.
- Valor actual de una inversión en 2008 de 1000 dólares y su comparativa actual.
- Plazo Promedio Ponderado (PPP).
- Evolución de los activos.
- Comisión sobre el saldo actual.
- Indicador de Rendimiento Neto (IRN).
- Glosario de términos financieros.
¿Qué son las SIEFORE?
Las sociedades de inversión especializada en fondos para el retiro (SIEFORE) son las empresas en las que las afore invierten los recursos de los trabajadores para crear rendimientos y multiplicar su ahorro.
Según los años que le quedan a un trabajador retirarse, el sistema clasifica los fondos de inversión en segmentos por edad, por ejemplo, los que apenas se inician su actividad productiva y los que están a punto de jubilarse, están inscritos en una afore distinta.
¿Cuántos tipos de SIEFORE existen?
Las siefores se clasifican en básicas que integran tanto el ahorro obligatorio como el voluntario y las adicionales, dedicadas solamente a las contribuciones voluntarias. Del primer tipo, el SAR ha establecido las siguientes categorías.
- Básica 0 o básica de pensiones. Para personas de 60 años y mayores, quienes están próximos a hacer el retiro total por pensión, negativa de pensión y para los afiliados del ISSSTE con bono redimido.
- Básica 1. Incluye el grupo de afiliados de 60 años y mayores.
- Básica 2. Agrupa a trabajadores entre 46 y 59 años.
- Básica 3. Es el grupo de las personas entre 37 y 45 años.
- Básica 4. El segmento de los usuarios entre 36 años o menos.
Las afores del renglón básica son Inbursa, Azteca, Coppel, Principal, Invercap y Pensión ISSSTE.