¿En qué AFORE estoy?

Estar afiliado a una AFORE permite a los trabajadores disfrutar del beneficio social de su retiro y de obtener ganancias a través de las inversiones a mediano y largo plazo. El Departamento de Recursos Humanos de las empresas debe informar a sus empleados los datos de su registro

No obstante, también pueden hacerlo desde la comodidad de su PC o teléfono móvil para saber «¿en qué Afore estoy?».

¿Cómo checar mi AFORE?

Con el fin de consultar en cuál administradora está afiliado el usuario, debe entrar al sistema online e-SAR de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro a través de los siguientes pasos.

  1. Ir al portal de e-SAR.
  2. Dirigirse a la pestaña «Localiza tu AFORE«. 
  3. Llenar el formulario con el Número de Seguridad Social y la dirección electrónica personal. 
  4. Resolver el Captcha.
  5. Presionar «Siguiente».

Vale destacar que solamente se puede hacer una consulta al día, cuya información se envía al detalle al correo indicado.  

Consulta tu Afore

Al saber en cuál instituto se está registrado, la persona tiene derecho a recibir sus estados de cuenta tres veces al año en su domicilio, gestionar el dinero de su jubilación o pensión y obtener rendimientos de los planes de inversión disponibles para cada caso. 

Como se hizo mención anteriormente, en el sistema del e-SAR se puede saber «¿en qué AFORE estoy?» tan solo con el NSS y la dirección de email.

Después de la consulta, el ciudadano conoce en qué Administradora de Fondos de Retiro se encuentra Coppel, Inbursa, XXI Banorte, Profuturo, PensionISSSTE, Sura, Invercap, Citibanamex y Azteca.      

¿Cómo saber dónde está mi AFORE?  

Al preguntarse ¿en qué AFORE estoy?, los empleados y autónomos desde cualquier parte del país tienen acceso a la información en las páginas y en las aplicaciones oficiales que han diseñado las afores para sus clientes o en la plataforma de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. 

Medios para contactar a tu AFORE

¿Cómo saber en qué AFORE estoy?, después de hacer la consulta por el e-SAR se accede a los servicios que ha dispuesto cada oficina, vía telefónica, en su portal oficial y a través de su Facebook, Instagram y Twitter. 

  • Azteca. Página, redes y la línea telefónica 55 3099 8031.  
  • Inbursa. Sitio online, redes y 01800 90 90000. 
  • Citibanamex. Web, redes y teléfono 01800 282 3673. 
  • Invercap. Portal online, social media y 55 4747 8000.  
  • Coppel. Página y teléfonos 01 800 226 7735 y (01667) 7589 110. 
  • Banorte. Redes, dirección electrónica y línea al 55 2000 1994. 
  • Profuturo. Teléfono 01800 715 5555 y centro de atención digital. 
  • PensionISSSTE. Redes sociales y 55 5062 0555. 
  • SURA. Teléfonos 01800 4800 800 y 01 44 33 108 192. 
  • Principal. Redes sociales, correo, página y teléfono 01 800 2774 624. 

Todas estas empresas están autorizadas por el Estado mexicano con el propósito de garantizar los fondos ahorrados por los trabajadores y los independientes. Si se pregunta, ¿Dónde está mi AFORE?, se contacta al personal de una de ellas o en el sistema del e-SAR. 

¿Cómo me registro en una Afore?

Al decidir afiliarse a la AFORE de su preferencia, se puede solicitar la asesoría de los agentes promotores a través de sistema online o en sus sucursales. El pre-registro se realiza con los siguientes pasos. 

  1. Entrar a la página e-sar.com
  2. Llenar el formulario con los datos personales, nombre completo, CURP, teléfono de contacto, domicilio particular o laboral, correo, horario de contacto.     
  3. Se elige la administradora a la que se desea afiliar. 

Cuando se haya finalizado la pre-solicitud, el agente de la afore debe hacer contacto directo al usuario registrado en un plazo no mayor a 6 días hábiles.   

Este registro debe formalizarse con el expediente de identificación electrónica con los datos personales, el motivo del registro, la firma biométrica, la manuscrita digital, los datos del agente promotor y sus ambas firmas durante la suscripción de la solicitud de registro. La información suministrada debe estar vigente. 

Finalmente, se entregan los documentos, solicitud de registro, contrato de administración de fondos para el retiro y documento de Rendimiento Neto. Para asegurar la seguridad del trámite, el agente registra la grabación de una nota de voz con el consentimiento del afiliado.    

Registro de un trabajador independiente

Los autónomos también tienen derecho de proteger sus ahorros a través de sus aportaciones voluntarias. El registro se gestiona de la siguiente manera, escribir la solicitud de registro con el nombre, el CRP, el afore al que se desea acceder, el número de teléfono, la dirección, el correo y el horario de contacto.  

La empresa debe responder la solicitud en 6 días hábiles. Esta puede ser aceptada o rechazada por distintos motivos, que se indican en la respuesta para ser subsanada la información. 

Registro desde el móvil

Desde la comodidad del teléfono o la tablet, se puede acceder al descargar la aplicación AforeMóvil, disponible desde Google Play y la AppStore. El registro es muy fácil. 

  1. Entrar a la app AforeMóvil.
  2. Escribir la información personal, nombre, CURP, correo, número de teléfono, domicilio, identificación oficial y contraseña. 
  3. Identificarse con la fotografía tipo selfie mientras se sostiene un carnet, INE, pasaporte o forma migratoria. 
  4. Elegir la Afore y hacer la firma del contrato vía online. 
  5. Para activarla, hay que hacer la aportación voluntaria en los próximos 60 días

¿Cómo me cambio de Afore?

En busca de mayores beneficios, los usuarios pueden cambiar de AFORE dos veces al año y a partir del segundo traslado, debe esperarse por lo menos un año antes de solicitar otro. Para solicitarlo, el afiliado debe haber pasado por lo menos un año en la administradora de la que se desea irse. 

Debe hacerse la notificación al agente promotor de la nueva Afore. Este representante debe pedir 2 referencias personales, los datos personales y de contacto del nuevo afiliado. Durante el proceso, deben firmarse las solicitudes de contrato de traspaso, la de traspaso, la de administración de fondos para el retiro y el documento de Rendimiento Neto.   

Cuando el usuario finalmente tiene acceso a su clave, debe entrar a la página de e-SAR y tramitar la constancia de traspaso con la información que llega al correo.  

Al preguntarse ¿cómo checar mi AFORE?, el sitio oficial y actualizado del e-SAR provee todos los servicios para verificar los datos del estado de cuenta de los fondos ahorrados.