¿Cómo puedo cobrar el AFORE de un familiar fallecido?

Las únicas veces que puede sacarse la totalidad de los ingresos de una afore es por motivos de jubilación o defunción. Luego de que el trabajador fallezca, son entregados los grandes esfuerzos realizados a lo largo de su vida trabajando a un beneficiario legal.

Antes que nada, es importante saber ¿En qué afore estoy? O ¿A cuál debo acudir para cobrar afore por defunción? ¿Cuáles son los requisitos? Es posible heredar los recursos  cumpliendo una serie de pasos que exigen estas entidades.

 Requisitos para cobrar afore por defunción

Una vez localizada la afore a la que se pertenecía, se debe proceder a introducir un código de seguridad social (NNS) o la clave única de registro de población. A continuación, estos son los requisitos para cobrar afore por defunción:

  • Número de seguridad social y RFC del fallecido.
  • Identificación legal del titular del afore y beneficiario a reclamar.
  • Acta de nacimiento y CURP del difunto y el beneficiario.
  • Certificado de defunción.
  • Estado de cuenta reciente de la Afore.
  • Comprobante de domicilio.
  • Número de CLABE y estado de cuenta bancario a nombre de quien retira.

Para sellar el proceso, se llena un formulario de disposición de recursos en la entidad de la afore, para continuar a la solicitud como beneficiario.

¿Cuánto tiempo como máximo debe pasar?

Luego de que el trabajador fallezca los familiares tienen la posibilidad de hacer el retiro. Todas las afores tienen un lapso de tiempo establecido en el que se puede iniciar este proceso, como un máximo de 10 años.

Puede que parezca que es demasiado tiempo, sin embargo, es elemental saber cómo llevar este proceso de obtención de recursos. También puede buscarse la ayuda de un asesor financiero que otorgue herramientas adecuadas para realizar el trámite exitosamente en poco tiempo.

¿Quiénes son los beneficiaros legales?

Los fondos de la afore no son entregados a cualquier persona, luego de comprobar el dueño de a cuenta individual haya fallecido se evalúa la persona beneficiaria que está retirando. Pues debe estar en la lista legal que establece dicha entidad para poder hacer el reclamo, que serían:

  • La viuda o viudo que dependía económicamente de dicho trabajador fallecido.
  • Hijos menores de 16 años o menores a 25 que estén estudiando y no puedan mantenerse por trabajo propio.
  • Pueden reclamarla los padres, en caso de que viviesen con el difunto.
  • Concubinario si dependía económicamente del fallecido.

Beneficiarios sustitutos

Inoportunamente, en caso de no estar directamente alguno de los beneficiarios legales, se cede la tarea a los beneficiarios sustitutos. Pero, ¿Quiénes son estos? Son secundarios que puede que dispongan de los recursos hallados en la afore del difunto.

Sin embargo, para poder hacer el retiro, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje debe designarlos beneficiarios de estos recursos, del resto no se podrá. El proceso de entrega a beneficiarios sustitutos, puede ser un poco más tardío a diferencia de los legales.

Si estás atravesando este proceso no olvides contar con el apoyo adecuado para completarlo exitosamente. Sabiendo qué es lo necesario para cobrar AFORE de un fallecido, no tardes en empezar a tramitar el retiro y reúne los requisitos ya mencionados cuanto antes.